Hola a todos, primero y antes que nada disculpas por el intervalo publicar artículos en el Blog (previo al de ayer estuvimos casi un mes inactivos).
La razón fue una nueva visita durante las últimas 3 semanas en el mágico mundo de Disney y Orlando en la que preferí trabajar para el Blog y la página colectando datos y tomando fotos más que elaborando artículos.
Ya estamos de vuelta, y recargados… volveremos a la frecuencia de –al menos- un nuevo artículo semanal en el Blog.
Bien, luego de las excusas vamos a lo nuestro.
Hoy traigo un post cortito pero que contesta varias dudas de los habitantes de varios países latinoamericanos que viajan a Disney:
¿Se podrá llevar el mate?
Anticipo la respuesta afirmativa pero si quieren descubrir cómo, sigan leyendo.
EL MATE
Antes de avanzar, como nuestros lectores no son todos argentinos, uruguayos, paraguayos, bolivianos, chilenos o materos en general (por suerte nos visitan desde todos los países de habla hispana y, básicamente, de cualquier lugar del mundo donde fanáticos de Disney hablen en español) explico, para los que no conocen esta infusión tradicional, a qué me estoy refiriendo.
Dice Wikipedia sobre el mate: “Se denomina mate a la infusión preparada con hojas de yerba mate (Ílex paraguaiensis), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay y el curso superior del Uruguay-. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, miel, stevia o endulzante no calórico. La espuma que se genera al «cebar» se debe a los glicósidos que la yerba mate contiene.
Era consumido desde la época precolombina entre los pueblos originarios guaraníes (y por influencia de esto, también lo hacían otros grupos que realizaban comercio con los guaraníes, como los querandíes, los pampas antiguos, tobas, etc.).
Fue adoptado rápidamente por los colonizadores españoles, y quedó como parte del acervo cultural en Argentina, Paraguay y Uruguay, países en donde se consume mayoritariamente; pero también en el sur de Brasil y zonas de Bolivia y Chile”
En efecto, es una infusión parte de la cultura de estos países, una tradición, una forma de compartir y una necesidad para muchos.
Para tomarlo necesitamos un mate propiamente dicho (el recipiente), yerba-mate, bombilla, agua caliente (también tiene su variante con agua fría) y azúcar o edulcorante para quienes no lo quieran amargo.
Párrafo aparte merece la denominación “yerba” que en otros ámbitos suele utilizarse para referirse a productos ilícitos, pero en el caso de la “yerba-mate” no es sino una especie de hoja, secada y molida que resulta ser la base de la infusión y se vende en los supermercados de estos países.
Este artículo explica una de las dudas frecuentes de los viajeros donde la tradición matera está arraigada: cómo llevarlo a Disney, y cómo tomarlo en el hotel como hacemos en casa.
Quienes viven en otros países y tienen otras infusiones predilectas que no se consigan fácilmente en USA pueden adaptar los consejos que hoy les traigo.
PASO 1: EL SET DE MATE
Para saber qué llevar, debemos preguntarnos qué tan estrictos somos como consumidores de mate.
Si nuestro perfil es muy exigente, llevaremos el mismo equipo que utilizamos en casa (mate, termo y bombilla) más la yerba-mate en un paquete cerrado.
Si somos algo más flexibles, recomiendo llevar un termo descartable, preferentemente liviano (tipo matelisto), una bombilla de plástico y la yerba-mate en paquete. Para el mate podremos utilizar un vaso adaptado en el hotel (de hecho, nosotros utilizábamos un Mug).
La ventaja del termo descartable es que puede ser “eliminado” a la vuelta. Cuando ya hemos comprado mucha ropa en los outlets, el tamaño de un termo en la valija de vuelta puede traernos un dolor de cabeza. El descartable simplemente se descarta antes de retornar.
En el medio todas las combinaciones posibles, por ejemplo en nuestro último viaje llevamos sólo el termo descartable, una bombilla de metal y la yerba-mate.
Tomábamos el mate en vaso plástico con bombilla de metal, yerba-mate Taragüí y con un termo descartable. Funcionó de maravillas pero entiendo que los más tradicionales quieran sí o sí su set original.
En realidad no infringimos ninguna norma llevando todo completo, si lo hacemos como indico más abajo, pero en estas cuestiones es mejor bajar al máximo el riesgo de tener que explicar de qué se trata.
Si llevan un set muy exagerado (termo grande, mate raro, bombilla extraña) es más probable que se nos consulte de qué se trata por parte de las autoridades migratorias, mientras que si simplemente llevamos el paquete de yerba-mate cerrado y una pequeña bombilla junto con un termo pequeño, ese riesgo de perder tiempo explicando de qué se trata baja.
En cualquier caso, simplemente explicaremos y no habrá problemas.
PASO 2: LA EJECUCIÓN
Es fundamental que el paquete de yerba mate se encuentre cerrado, sea estrictamente el necesario en cuanto a tamaño (recomendable el de ½ kilo). Si necesitan llevar mucho, quizá sea prudente llevar dos paquetes más chicos en dos valijas distintas.
El paquete de yerba-mate abierto no lo lleven ni lo traigan de vuelta, siempre paquete cerrado.
Si es posible elijan las marcas más populares (Taragüí, Rosamonte, etc.), lo que aumenta las chances de que sea algo conocido si debe ser explicado. Traten de evitar paquetes artesanales, a más industrializado resulte a la vista el paquete de yerba-mate, mejor.
El paquete, y todo el set a llevar lo colocan en la valija a despachar en la bodega del avión, NUNCA en los bolsos de mano que llevan con ustedes a la cabina del avión.
Si eventualmente terminan por alguna razón siendo consultados sobre qué es lo que llevan, una buena forma de explicarlo es “like a green tea”.
Entendamos que lo que intentamos prevenir aquí es una confusión: la autoridad americana muy probablemente no tenga idea de qué es lo que estamos llevando y comunicarles adecuadamente de qué se trata es el núcleo de la cuestión. No estamos infringiendo norma alguna pero sí tenemos el deber de explicar de qué se trata.
EL RESULTADO
El resultado es poder “matear” durante nuestras vacaciones mágicas.
Los hoteles de Disney, cuentan en su patio de comidas con dispenser de agua caliente que se utilizan, por ejemplo, para hacer té.
Expresamente consulté a un Cast Member del hotel si podía llenar mi colorido termo mate-listo Taragüí en ese dispenser, y recibí un “of course” de respuesta.
Quienes no se hospeden en Disney, pregunten en el front desk de su hotel si existe un dispenser a mano o si le pueden proveer agua caliente desde la cocina.
Como opción final, las estaciones de servicio (por ejemplo la Hess que está justo en frente a Downtown Disney) también tiene dispenser de agua y se puede utilizar gratuitamente.
ALGUNOS CONSEJOS FINALES
Si no quieren llevar la yerba en el avión y su viaje comienza en Miami, hay mucho negocios en esa ciudad que la venden. Simplemente googleen “Donde conseguir yerba mate en Miami” y obtendrán varias direcciones.
Al volver, si les sobró yerba-mate, tírenla y si utilizaron termo descartable, descártenlo. No vuelvan con paquetes abiertos al aeropuerto.
Bueno, me voy a tomar un mate y pronto vuelvo con artículos más específicos de Disney.
ja, ja, buenisimo el post. Dejar el mate en casa implica tener dolor de cabeza, seguro. Yo pienso tomarme unos antes de salir del hotel. Eso si, termo descartable en Uruguay no existe, así que veré como me las arreglo. Gracias por el rsto de los tips.
Gianfranca seguro q si encontras , fijate en las importadoras venden unos termos muy livianitos de plastico (no viene el vidrio d adentro) y son muy baratos, ese lo podes usar como descartable. Besos
Q genio!!! La mejor web sobre disney, que suerte q la descubrí! Muchisimas gracias! Genio total!
Gianfranca seguro q si encontras , fijate en las importadoras venden unos termos muy livianitos de plastico (no viene el vidrio d adentro) y son muy baratos, ese lo podes usar como descartable. Besos
Aparte, nada como (al igual que en el 98% del resto del mundo que no conoce el mate) ver las caras de asombro de otras personas pensando que es algun tipo de droga extraña ..
Hola Genial toda la pagina, preguntita con respecto al tema mate. Q onda llevarlo a los parques? Donde se podrá conseguir agua caliente alli?, x q viajamos toda la family completa entre ellos mi nona de 90 años experta cevadora de mate. O ni ahi lo recomendas?
A, otra pregunta. En las habitaciones de los resort de Disney hay cafeteras, se pueden usar en forma gratuita? O hay q comprar el cafe?
En los moderados hay cafeteras, en los económicos no. Pero tenés agua caliente en el patio de comidas.
Lo del mate en el parque, no estoy seguro de que te carguen agua caliente en los restaurantes, es cuestion de probar.
hola tengo un problema quiero hacer una reserva en los hoteles disney pero NO me aceptan la recervacion por que somos 7 y si pongo 6 me salen mejores opciones el numero siete de mi reservacion es un nino de 2 anos sera que si hago la reservacion con 6 ,tenga problemas por no poner a mi nino de 2 anos,me refiero si chekan el numero de personas.
Hacelo telefónicamente. Si el niño duerme en una cuna puede incluirse en la reserva
Gracias por el comentario. No nos animabamos a llevarlo. Veíamos que fuera de lo que son los parques, Orlando tiene sitios naturales hermosos, con muchos lagos y playas cercanas a las que también vamos a ir. y nos lamantabamos de no llevar el mate. Ahora dilema solucionado, nueavamente GRACIAS!!!
un consejero genial!!! nada mas importante para los porteños que tomarnos unos espumosos y calentitos mates….muchas gracias por tu explicacion!!! saludos
hola
Muy bueno este blog. te felicito
Yo estoy por viajar este año, pero no me decido por las fechas.Lo mejor para mi sería viajar en la ultima semana de vacaciones de invierno y sumar una semana mas. Me podrás aconsejar si es una buena fecha?
gracias
No es la ideal. Pocas promociones, precios altos y mucho calor. Mejor abril o primera quincena de diciembre si les gusta más fresco.
Me interesa viajar del 28 de septiembre al 5 de octubre, recomendaciones de hospedaje,es mi primera vez en Orlando
Te sugiero leer a fondo el sitio web viajeromagico.com